Ya no podrán negarte un departamento por tener hijos o mascotas en CDMX
30 de octubre del 2025
Una reforma a la Ley de Vivienda capitalina prohíbe la discriminación habitacional y garantiza el derecho a la vivienda para todas las familias.
Qué cambia la nueva Ley de Vivienda
Con la reforma aprobada al artículo 4, la Ciudad de México reconoce que la convivencia con niñas, niños y seres sintientes no puede ser obstáculo para acceder a una vivienda digna. Caseros o inmobiliarias ya no podrán negar rentas por estas razones, pues se convierte en un acto de discriminación.
Motivos del cambio
La medida busca eliminar prácticas excluyentes del mercado inmobiliario que afectaban a familias que buscaban rentar departamentos, especialmente aquellas con hijos o mascotas. Se reconoce también el papel que esas restricciones ejercían en el abandono de animales domésticos.
Entrada en vigor y alcance
La reforma se publicó el 27 de octubre de 2025 en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, y al día siguiente quedó vigente. Ahora, literalmente nadie podrá condicionarte el arrendamiento por convivir con infancias o mascotas, con nuevas herramientas legales para denunciar los rechazos arbitrarios.
Desafíos y vigilancia
Aunque la norma es un paso importante, el reto será su aplicación efectiva: habitantes y organizaciones deberán estar atentos para denunciar casos de discriminación que persistan. La reforma también respalda una mayor conciencia social respecto al respeto a animales como seres sintientes.
Te puede interesar
Transportistas posponen mega marcha en la CDMX y fijan nueva fecha para el 31 de octubre
Claudia Sheinbaum Pardo afirma que “ya hay ruta de trabajo” ante la cancelación de vuelos hacia EE. UU.