Bloqueos de purificadoras y pipas en Ecatepec, Nezahualcóyotl y otros municipios terminan tras acuerdo con autoridades
28 de octubre del 2025
Los empresarios afectados suspendieron sus protestas tras pactar la regularización de pozos, verificación de pipas y medidas para combatir el huachicol de agua.
Movilización y afectaciones viales
Durante más de 12 horas, operarios de pipas y propietarios de purificadoras bloquearon vialidades en municipios del Estado de México como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Los Reyes La Paz, Texcoco y Chicoloapan, así como en accesos de la Ciudad de México.
La protesta surgió como respuesta al cierre de 51 pozos y la clausura de 138 tomas clandestinas, lo que provocó congestión vehicular y afectaciones en el suministro de agua para distintas comunidades.
El pacto con las autoridades
Los manifestantes levantaron los bloqueos tras llegar a un acuerdo con autoridades estatales y federales. Entre los puntos establecidos destacan:
Revisión y posible reapertura de pozos clausurados.
Verificación del origen legal del agua que transportan las pipas.
Restablecimiento del suministro a negocios formalmente establecidos, como purificadoras, restaurantes, lavanderías y hoteles.
Implementación de reglas claras para la extracción, incluyendo límites de litros por pozo, horarios de bombeo y permisos con documentación válida.
Uno de los operadores señaló que muchos trabajadores no son huachicoleros, sino dependientes del suministro para su sustento, y que las multas propuestas de hasta 12 millones de pesos eran inviables para el sector.
Un problema heredado: la falta de regulación
El conflicto revela una falta histórica de supervisión en el manejo del agua. Muchos pozos operan sin registro o con permisos vencidos, lo que ha generado un vacío de control en la extracción y distribución del recurso.
Expertos piden crear una base de datos nacional que permita distinguir entre extracciones legales e ilegales, y fortalecer los mecanismos de control en los municipios más afectados por la escasez.
Datos del sector y advertencias oficiales
En 2023, más de 30 mil purificadoras reguladas operaban en el país, generando ingresos superiores a 37 millones de pesos y empleando a casi 95 mil trabajadores.
La disponibilidad de agua en hogares del Estado de México cayó del 51.7 % en 2022 al 44.9 % en 2025.
Las autoridades estatales reiteraron que las clausuras buscan frenar el robo de agua y garantizar el abasto para los usuarios formales, bajo supervisión directa de Conagua y gobiernos municipales.
Te puede interesar
Cae en Guanajuato presunto generador de violencia ligado al homicidio de siete personas