Transportistas de la FAT anuncian bloqueos masivos en accesos a la CDMX el 29 de octubre
21 de octubre del 2025

La movilización busca presionar al gobierno capitalino para el ajuste en tarifas y bono al combustible.
Motivos de la protesta
La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), que agrupa a más de 8,000 concesionarios de transporte público en el Valle de México, anunció una movilización masiva programada para el miércoles 29 de octubre de 2025. La protesta se debe a la falta de respuesta del gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, respecto al aumento en la tarifa del transporte público y la implementación de un bono al combustible. A pesar de más de 60 mesas de trabajo durante casi un año, los transportistas aseguran que las autoridades solo han ofrecido promesas incumplidas.
Áreas afectadas por los bloqueos
La movilización incluirá bloqueos en las principales avenidas y vías de comunicación de la capital, lo que podría afectar la movilidad de miles de personas. Las vialidades que podrían verse afectadas incluyen:
Autopista México-Puebla
Autopista México-Toluca
Autopista México-Pachuca
Autopista México-Querétaro
Avenida Insurgentes Norte
Periférico Norte
Avenida Ignacio Zaragoza
Avenida Constituyentes
Los transportistas han solicitado a la ciudadanía prever alternativas de transporte para evitar las zonas de conflicto.
Contexto de la movilización
La FAT ha expresado su frustración por lo que consideran una "cerrazón" del gobierno capitalino. Aseguran que, tras compromisos de analizar un incremento en la tarifa y otorgar un bono al combustible, las autoridades han incumplido dichos acuerdos. En contraste, en el Estado de México ya se autorizó un aumento de 2 pesos a la tarifa del transporte público, mientras que en la CDMX permanece en 6 pesos. Los transportistas argumentan que los costos del combustible, mantenimiento y trámites siguen aumentando, pero sus ingresos se mantienen estancados.
La movilización del 29 de octubre representa una presión significativa sobre el gobierno capitalino para atender las demandas del sector transporte y evitar mayores afectaciones a la movilidad en la Ciudad de México.
Te puede interesar
Asesinan al empresario y productor de limones Bernardo Bravo en Michoacán