Fechas límite para el reparto de utilidades en México en 2024: Todo lo que necesitas saber

22 de marzo del 2024

Fechas límite para el reparto de utilidades en México en 2024: Todo lo que necesitas saber

Entre las prestaciones laborales más esperadas, como las vacaciones, los días festivos y el aguinaldo, se encuentra también el reparto de utilidades. Esta compensación por productividad es un derecho fundamental para los trabajadores, estipulado en la Ley Federal del Trabajo (LFT).


Concretamente, el Artículo 120 de la LFT establece la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), que es la cuota de las ganancias anuales de la empresa que se distribuye entre sus empleados.


Este beneficio se debe pagar dentro de los 60 días posteriores a la presentación de la Declaración Anual de la empresa.



Para trabajadores de empresas, el período de pago va del 1 de abril al 30 de mayo.

Para aquellos empleados por personas físicas, el plazo se extiende del 1 de mayo al 29 de junio.


El Sistema de Administración Tributaria (SAT) señala que tienen derecho a este beneficio todos aquellos empleados que han ofrecido su trabajo de manera subordinada a una empresa a cambio de un salario.


Este derecho aplica a trabajadores que hayan estado empleados por al menos dos meses en empresas que reportan utilidades netas de 300 mil pesos o más, según su declaración fiscal, y que cuenten con más de un año de antigüedad en la empresa.


Es relevante destacar que el derecho al reparto de utilidades persiste incluso para aquellos que ya no están en la empresa o que fueron contratados temporalmente.


Quedan excluidos del reparto de utilidades los empleados domésticos, así como directores, administradores, gerentes generales, y todos aquellos profesionales como profesionistas, artesanos y técnicos que ofrecen sus servicios a través del pago de honorarios.

Te puede interesar