Maestros en Oaxaca inician paro de 24 horas y marchan en demanda de mejoras laborales
15 de abril del 2024

Este lunes, la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) llevó a cabo una marcha y un paro laboral de 24 horas en la capital de Oaxaca, afectando a más de 766 mil estudiantes en 11,300 planteles de educación básica en la región.
Los docentes iniciaron la manifestación en el monumento a Juárez, en la salida a la Sierra Norte, y marcharon hacia el Zócalo capitalino. Entre sus principales demandas al gobierno federal se incluyen la eliminación completa de la reforma educativa de 2019, un aumento salarial, estabilidad laboral y la reinstalación de docentes que fueron cesados.
Durante el fin de semana, la asamblea estatal del magisterio programó tres paros escalonados para abril y mayo, y la posibilidad de un paro indefinido se evaluará la próxima semana.
Según lo programado, mientras un contingente se mantiene en negociaciones en la Ciudad de México, las clases se reanudarán mañana martes en todo el estado. Los días 22 y 23 de abril, se efectuará un paro de 48 horas, y otro de 72 horas está planeado para los días 6, 7 y 8 de mayo.
Además, el 25 de abril se realizará una mesa de diálogo con representantes de la Sección 22 del SNTE, seguido por el cuarto congreso nacional los días 26, 27 y 28 del mismo mes. El 1 de mayo, coincidiendo con el Día del Trabajo, los maestros entregarán su pliego petitorio y organizarán otra marcha en la ciudad de Oaxaca. En función de los resultados de estas actividades, el 15 de mayo se decidirá si proceden a un paro indefinido de labores.
Último
Semar decomisa 500 kg de cocaína en operativo en Chiapas
18 de dic, 2024

Te puede interesar
La Ciudad de México establece un nuevo récord de temperatura máxima
AMLO aboga por la acción legal contra Ecuador en el marco de la CELAC