Desmantelan el mayor laboratorio clandestino de metanfetaminas en la historia de México
12 de febrero del 2024

En un operativo sin precedentes, fuerzas de la Secretaría de
Marina, apoyadas por inteligencia naval, han desmantelado el laboratorio
clandestino de drogas más grande jamás descubierto en México, ubicado en las
profundidades de Rancho Viejo, municipio de Quiriego, a más de 70 kilómetros de
Ciudad Obregón, en el estado de Sonora.
La operación, llevada a cabo el pasado 8 de febrero, culminó con
la incautación de casi 40,955 kilogramos de metanfetaminas, escondidas entre la
vegetación densa y los caminos de terracería que caracterizan la zona.
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, destacó la
magnitud del golpe infligido al crimen organizado con esta operación, señalando
que se evitó la distribución de más de mil millones de dosis de metanfetaminas
en el mercado. "Esto significa que estamos quitando a la criminalidad casi
700 millones de dólares", afirmó Durazo Montaño, subrayando el impacto que
esta suma de dinero podría tener en términos de corrupción y adquisición de
armamento por parte de los grupos criminales.
Detalles proporcionados por las autoridades revelan que el
laboratorio contaba con un complejo montaje de 72 reactores, 102 condensadores,
32 centrifugadoras, además de vehículos y motocicletas, entre otros materiales
utilizados para la producción de drogas sintéticas.
"Estamos evitando que lleguen al mercado mil 23 millones de
dosis de metanfetamina", indicó el gobernador, enfatizando la importancia
de la intervención para la seguridad y salud pública.
Por su parte, José Ojeda Duran, titular de la Secretaría de
Marina, informó que el área sigue resguardada por las autoridades, mientras se
procede al desmantelamiento completo de las instalaciones. Se aseguraron 35,000
kilogramos de producto terminado y 5,000 kilogramos de sustancias químicas
capaces de producir más de 40,000 kilogramos de metanfetamina.
Este operativo marca un hito en la lucha contra el narcotráfico
en México, demostrando el compromiso de las autoridades en erradicar la
producción y distribución de sustancias ilegales en el país. La colaboración
entre las diferentes agencias de seguridad y la utilización de inteligencia
naval fueron clave para localizar y neutralizar esta amenaza significativa para
la sociedad.
Último
Semar decomisa 500 kg de cocaína en operativo en Chiapas
18 de dic, 2024

Te puede interesar
Estados Unidos ofrece recompensa de 5 millones de dólares por el narcotraficante "Chuy González"
Fallece Gustavo Ferrer Galguera, emblemática voz de "En Familia con Chabelo"