COFECE multa 53 gasolineras con 437 millones

15 de octubre del 2024

COFECE multa 53 gasolineras con 437 millones

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) impuso multas por un total de 437 millones 911 mil 146 pesos a 52 gasolinerías de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) y a 18 directivos por conspirar de manera ilegal para manipular los precios de la gasolina regular y premium entre 2014 y 2021.


Andrea Marván Saltiel, comisionada presidenta de la Cofece, explicó en una entrevista en Aristegui en Vivo que uno de los acuerdos fue pactado en un foro de Amegas, donde los empresarios decidieron no reducir los precios del combustible a nivel nacional. Como resultado, 15 gasolinerías y dos de sus directivos fueron multados con casi 28 millones de pesos. Entre las sancionadas se encuentran Grupo Combustibles y la gasolinería Colón.


Además, se descubrieron acuerdos regionales para manipular precios en varios estados como Yucatán, Guanajuato, Chiapas e Hidalgo. En Mérida, Grupo Megasur, Grupo Enerkom y Grupo Lodemo, junto con tres directivos, fueron sancionados con más de 315 millones de pesos por manipular los precios entre marzo de 2020 y junio de 2021.


En Irapuato, Guanajuato, Grupo Casimiro, Grupo Hernie, Grupo Express-Bajío, Grupo Insurgentes, entre otros, manipularon precios entre enero y noviembre de 2018, lo que les valió una multa de casi 70 millones de pesos. En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, las gasolinerías Nandalumi e Iván Hugo Combustibles recibieron una sanción de más de 12 millones de pesos por prácticas similares durante 2018.


Las multas continuaron en León, Guanajuato, donde Casper y Centauro, junto a dos directivos, fueron multados con casi 4 millones de pesos por manipular precios entre enero y agosto de 2018. En Pachuca, Hidalgo, tres gasolinerías y tres directivos fueron multados con más de 8 millones de pesos por prácticas ilegales entre enero y octubre de 2018.


Marván destacó que estos acuerdos son considerados los más perjudiciales para los consumidores, ya que elevan los precios y limitan las opciones en el mercado. La investigación de la Cofece fue resultado de una denuncia y se llevó a cabo mediante análisis de precios, entrevistas y visitas de verificación, obteniendo evidencia de los acuerdos ilegales.


La Cofece ha sancionado conductas similares en el pasado, como con los comercializadores de gas LP, demostrando su compromiso para sancionar a quienes violen la ley de competencia y perjudiquen a los consumidores.

Te puede interesar