La Corte Suprema de EE.UU. permite a Texas aplicar medidas estrictas contra la migración ilegal

19 de marzo del 2024

La Corte Suprema de EE.UU. permite a Texas aplicar medidas estrictas contra la migración ilegal

Este martes, la Corte Suprema de Estados Unidos declinó intervenir contra una controvertida ley de Texas, promovida por el partido Republicano, que otorga a las fuerzas del orden del estado la facultad de detener a individuos sospechosos de haber ingresado ilegalmente al país a través de la frontera con México. La decisión representa un revés para la administración del presidente Joe Biden, que había solicitado a la Corte la suspensión temporal de la ley mientras se desarrolla una batalla legal en instancias inferiores.


El Gobierno de Estados Unidos había argumentado que dicha legislación, conocida como SB 4 y firmada por el gobernador Greg Abbott en diciembre, constituye una violación de la Constitución y de las leyes federales al usurpar competencias exclusivas del ejecutivo federal en materia de inmigración.


Greg Abbott defendió la necesidad de la ley argumentando fallos por parte de la administración Biden para hacer cumplir las leyes federales existentes sobre inmigración ilegal. "La deliberada inacción de Biden ha dejado a Texas en una posición insostenible", declaró Abbott el pasado 18 de diciembre.


Con la SB 4, Texas criminaliza la entrada o reentrada ilegal en el estado, estableciendo penas que varían entre 180 días de cárcel y 20 años de prisión. Además, esta ley exige a los jueces texanos ordenar a los migrantes que sean devueltos a México, imponiendo penas de hasta 20 años para aquellos que se rehúsen a acatar dicha orden.

Te puede interesar